Existen muchas definiciones de manipulación, pero el consenso general es que es una técnica de fisioterapia manual en la que se aplica un movimiento pasivo a una articulación con pequeña amplitud y de forma rápida. Esto también se conoce como manipulación de empuje de alta velocidad y baja amplitud. El origen de la cavitación resultante, o "pop", no se conoce del todo. La teoría más aceptada gira en torno a la producción de burbujas de gas a medida que aumenta el espacio articular, seguido del colapso de las burbujas de gas, lo que produce el sonido de "estallido". Que le manipulen o le “exploten” un porro puede resultar intimidante. Sin embargo, cuando lo realiza correctamente un fisioterapeuta capacitado, es increíblemente seguro. En lo que respecta a la columna vertebral, según uno estudiar, el riesgo de empeorar una hernia de disco lumbar es de 1 entre 3,7 millones. Los “cracks” o “pops” en nuestras articulaciones son comunes. A veces, el estallido del porro es intencional y otras veces es aleatorio e inesperado. A menudo, este "pop" provoca una disminución de la presión o malestar en esa articulación.
Su terapeuta lo evaluará para detectar señales de alerta o contraindicaciones que puedan excluirlo de ser candidato a la manipulación. Una vez que se considere apropiada para la manipulación, el terapeuta lo colocará en la posición adecuada según la articulación que se esté manipulando. Luego aplicarán una fuerza pequeña pero rápida a la articulación, lo que provocará una cavitación en la que probablemente sentirá uno o varios "estallidos". Estas manipulaciones se pueden realizar en varios niveles de la columna: lumbar (espalda baja), torácica (parte media de la espalda) o cervical (cuello), así como en articulaciones alejadas de la columna. Su fisioterapeuta decidirá el área adecuada a manipular en función de sus síntomas.
Muchos están familiarizados con la manipulación de la columna, pero también se pueden manipular las articulaciones “periféricas” o alejadas de la columna. Estas áreas pueden ayudar a tratar varias lesiones y, a menudo, se utilizan en conjunto. Por ejemplo, la epicondilitis lateral (codo de tenista) es una lesión común que se presenta con dolor en la zona exterior del codo. Las investigaciones han demostrado que la manipulación del codo y la columna cervical o el cuello puede mejorar los resultados de esta afección. Además de la manipulación espinal y periférica, recibirá otras técnicas de terapia manual y ejercicios para reforzar los efectos de los métodos manuales realizados y ayudarlo en su camino hacia la recuperación.
La manipulación intencional de la columna y las articulaciones periféricas se puede utilizar como tratamiento de fisioterapia para facilitar el movimiento y aliviar el dolor de diversas afecciones. Usted es un candidato potencial para la manipulación espinal y periférica si le han diagnosticado o está experimentando dolor lumbar, dolor de cuello, dolor en la parte media de la espalda, dolores de cabeza, dolor de mandíbula, abultamiento discal, epicondilitis lateral, pinzamiento del hombro, dolor de cadera, como así como otras condiciones. Por favor programe una citay uno de nuestros fisioterapeutas lo guiará a través del proceso.